Sus
códigos y rituales representan una simbología que reafirma la
pertenencia al grupo y establece delimitaciones hacia el exterior, sin
embargo, esta simbología no tiene una interpretación homogénea, sino que para algunos tiene un sentido especial.
Aspectos Evolutivos
Los orígenes de este movimiento se encuentran en una corriente musical
de los ochentas llamada emotional hardcore o emo-core, que es un
subgénero del rock punk, caracterizado por la intensidad emocional y por
la estridencia musical. En su inicio no tenían un estilo de atuendo
particular, sino que el término se refería a la emotividad de la música
que tocaban las primeras bandas, sin formar un movimiento: solamente
designaba un tipo de música.
El
vocablo emo fue empleado por primera vez en 1985 por uno de los
representantes de la banda musical Rites of Spring en Washington, D. C.,
al describir su estilo musical que expresaba sentimientos de soledad y
añoranza por el pasado, tanto en su melodía como en su letra. Otro de
los grupos emo-core fue Beefeater, pero el estilo se diluyó con la
desintegración de estas primeras agrupaciones musicales. Una segunda
generación emo se reintegró a mediados de los noventa y se extendió
hacia Nueva York y California con una tendencia musical más melódica
ligada a la banda Jimmy Eat World y al rock pop. Esta modalidad tuvo
resonancia entre muchos jóvenes y su popularidad creció.
La
tercera generación emo está ligada a la comercialización disquera, a la
promoción de nuevas bandas y a la explotación de la imagen, sumándose a
esta moda muchos grupos que utilizaron el éxito de estos ritmos
nostálgicos para adquirir fama y ventas.
En
la actualidad, a partir de las bandas musicales originales, el
movimiento se convirtió en una moda, principalmente para adolescentes de
clase media, entre los doce y veintidós años de edad, que adquieren a
través de internet los parámetros para seguir esta tendencia.
Orientación hacia metas
En
la música encuentran una forma de ser, un guía que los ayuda a seguir
un camino para ellos muchas veces tortuoso, donde los transeúntes los
observan como extrañas anomalías
Adaptación al Medio
Actualmente, el término emo se utiliza para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core y que no coinciden con el concepto original del término.
Actualmente, el término emo se utiliza para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core y que no coinciden con el concepto original del término.
Desarrollo de Actividades
Las
bandas emo intentan no hacer música puramente comercial, ya que para
ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario con música
"artificial" o "envasada", sería incompatible con expresar emociones
genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos
suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas.
Gran parte de los grupos de emo son contrarios a los artículos de
merchandising musical, como camisetas u otros productos para ganar
dinero.
Sistema Interno
Los
emo, evidentemente esperan algo de comprensión para con sus actitudes
de auto-lástima y sensibilidad cándida, así que para tal fin, han creado
una serie de códigos particulares para proyectar mejor sus intenciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario