En nuestro país podemos observar algunas ventajas y
desventajas del capitalismo como son:
Ventajas
- Se resalta la importancia que genera el capital privado para fomentar riqueza a través de la producción, esto se puede evidenciar con los diferentes planes y programa de desarrollo que se proyectan desde el Ministerios, que trabajan el tema económico del país.
- Se tiene la opción y facilidad de acceder a la propiedad privada.
- La población de la sociedad capitalista, tiene la libertad de acceder a sus derechos tanto individuales como colectivos.
- La libertad de participar en la oferta y la demanda de los diferentes productos y servicios, y a la vez el acceso a la utilización de los mismos.
Desventajas
- El régimen capitalista, no permite que todos los ciudadanos accedan a todos aquellos derechos fundamentales que el estado debe proveer a sus habitantes, como son educación, vivienda, salud, entre otros.
- Se da la explotación laboral y el desempleo, temas que el capitalismo tiene como indispensables para surgir y tener sostenibilidad dentro del sistema. Este se ve reflejado en la avaricia y la ambición; puesto que día tras día se desea mas de lo que se tiene, violando algunos derechos fundamentales del ser humano, como ejemplo la plusvalía, el trabajo no pagado.
- La distribución de las riquezas no son equilibradas, ya que se concentra en unos pocos (los grandes empresarios)
- Se antepone el
individualismo sobre los derechos colectivos.
Este sistema brinda esa libertad económica que permite a las personas tener sus bienes y riquezas sin ser señalados por lo que tienen, pero sin lugar a dudas genera mucha desigualdad entre las clases sociales, pues en este se presenta una política individual que es gobernada por unos pocos y que no le brindan la oportunidad a la clase obrera de tener un crecimiento personal, sino que son tomados para enriquecer el poder y volverse mas pobre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario