
¿Qué es el Capitalismo?
¿Cuáles son sus principios?
A lo largo de su historia, el
Capitalismo tuvo una serie de principios básicos como son:
a) Los medios de producción
(tierra y capital) son de propiedad privada lo cual se refiere a los edificios,
la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios
destinados básicamente al consumo.
b) La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.
c) El principio de soberanía del consumidor que refleja que en un sistema capitalista, los productores se ven obligados, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores debido a la competencia, pues el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.
d) Bajo el capitalismo el control del sector privado por parte del público debe ser mínimo puesto que se considera que existe competencia; la actividad económica se controlará a sí misma ya que la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos.
e) En el capitalismo como sistema económico predomina el capital, es por ello que se encuentra por encima del trabajo como elemento de producción y por ende es el creador de la riqueza.
f) El control privado de los bienes de capital o capitalismo sobre otros factores económicos tiene la característica de hacer posible que se negocie con las propiedades y sus intereses por medio de rentas, inversiones, etc.
b) La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.
c) El principio de soberanía del consumidor que refleja que en un sistema capitalista, los productores se ven obligados, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores debido a la competencia, pues el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.
d) Bajo el capitalismo el control del sector privado por parte del público debe ser mínimo puesto que se considera que existe competencia; la actividad económica se controlará a sí misma ya que la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos.
e) En el capitalismo como sistema económico predomina el capital, es por ello que se encuentra por encima del trabajo como elemento de producción y por ende es el creador de la riqueza.
f) El control privado de los bienes de capital o capitalismo sobre otros factores económicos tiene la característica de hacer posible que se negocie con las propiedades y sus intereses por medio de rentas, inversiones, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario